¿Qué hace un Profesor de Yoga de las emociones?
- Acompaña a contactar con el cuerpo, para aprender a escucharlo, cuidarlo, fortalecerlo y flexibilizarlo, tomando al cuerpo como el “templo del alma”.
- Desarrolla la capacidad de observar las emociones, y enseña a gestionarlas, soltarlas si es necesario, y a saber escuchar el mensaje de cada emoción, para transformarlas en potencialidad.
- Trabaja durante las prácticas en intensiones dirigidas a desarrollar el bienestar no solo físico, sino también mental, emocional y espiritual.
- Diseña sus clases en base a los chakras, los centros de energía del cuerpo, que te ayudan a conectar con tus propios talentos y recursos.
- Se capacita de manera continua para que poder asistir de manera consciente, en el proceso de crecimiento espiritual.
- Realiza su práctica de manera asidua para poder acompañar en la práctica de sus alumnos.
- Conoce de Flores de Bach y acompaña en los procesos de la vida mediante estas esencias que son “Inteligencia emocional liquida”
Está dirigido a:
- Profesores de yoga que deseen implementar un abordaje, profundizando en el mundo emocional a través de la mirada de los chakras.
- Personas que quieran formarse para ser profesores de yoga, teniendo en cuenta que esta formación integra cuerpo, mente y espíritu, desde la mirada de las emociones.
- Terapeutas o psicólogos que se apasionen por la mirada del mundo emocional y su relación con el cuerpo.
- Aquellos que deseen conocer la biomecánica de los movimientos en las asanas, aplicando anatomía a la práctica de yoga y su impacto en el mundo emocional.
Metodología:
La formación tiene dos niveles:
Primer año, Instructor de Yoga de las emociones:
Esta primera instancia, ademas de ver contenidos, es un gran proceso de transformación. Será un tiempo para vos. Mirarte, reconocerte y acompañarte en el proceso va a ser clave. Haremos un recorrido por tus chakras, para que puedas irlos equilibrando. Esto es lo que luego, tu acompañarás a otros que transiten ese mismo camino maravilloso.
Estructura:
- Son 9 módulos, 8 modalidad on line, uno por mes, y el ultimo modulo es con un retiro de tres días (tendremos en cuenta la realidad del país en ese momento), sino puedes asistir al retiro, puedes terminar on line.
- Emociones a estudiar en primer año, los chakras y su relación con las emociones: Chakra 1-Miedo, chakra 2: culpa, Chakra 3: Ira, Chakra 4: Resentimiento y tristeza, Chakra 5: Apatía, Chakra 6: Duda y Chakra 7: Exigencia.
- Se realizan evaluaciones multiple choice en la página y trabajo prácticos en cada módulo para ir auto observando tu evolución.
- Las prácticas son obligatorias, podes asistir de manera presencial con algún profesor de yoga de las emociones, o de manera on line, las clases son en vivo, y como excepción se enviarían grabadas. 80% de asistencia (mínimo 1 vez por semana).
- También tienes la posibilidad de asistir a las clase de los profesores en formación que dictarán de manera gratuita un día establecido de la semana, ellos dictarán las practicas destinadas a cada chakra.
- En el retiro se presenta un trabajo práctico final, más práctica en el dictado de clase. También puedes rendir el trabajo final on line.
- Materias a cursar: Anatomía I, Filosofía I, Emociones y Chakras I, Flores de Bach I y Asanas I.
- Te habilita a dar clase de yoga de las emociones, con secuencias armadas de los chakras vistos. Y dar Flores de Bach, todavía no puedes acompañar procesos de Flores (lo veremos en segundo año)
Segundo año: Profesorado de Yoga de las emociones:
Mi intención en esta instancia, es que puedas acompañar a otros en sus procesos y conectarlos con la verdadera felicidad que viene de estar en contacto con ellos mismos.
Estructura:
- Son 9 módulos, uno por mes, y el último es el cierre en modalidad retiro (por supuesto tendremos en cuenta la situación actual del país en ese momento) es decir que también lo puedes rendir on line
- Como ya sos instructor, la principal motivación es que enseñes, para que “aprendas” lo que te va a llevar a entender y a aprender la forma de secuenciar en Yoga de las emociones, que aprendas la pedagogía. Es por este motivo que una de las materias principales de segundo año será “Acompañamiento en procesos de cambio”, donde profundizaremos en las emociones una una, mirando los desequilibrios del cuerpo y cómo estos, hablan del alma de la personas, las flores serán claves en el proceso de acompañamiento. Ademas de aprender a elegir que asanas o posturas son convenientes dar de acuerdo a cada desequilibrio.
- Las practicas son Obligatorios, mínimo 80% de asistencia, al igual que los modulos.
- Las evaluaciones se realizan de la misma manera que primer año, más la tesina, trabajo de aplicación de lo aprendido.
- Materias a cursar: Anatomía de las emociones, Emociones y chakras II, Flores de Bach II, Acompañamiento de procesos de cambio y Metodología de la enseñanza II.
Emociones y Chakras
1
Modulo I: Emociones y Chakras; Introducción a yoga de las emociones y su abordaje
2
Módulo II: Emociones y chakras- 1º Chakra: Miedo Vs Confianza
3
Modulo III: Emociones y Chakras- 2º chakra: Culpa Vs disfrute
4
Módulo IV: Emociones y chakras- 3º chakra: Enojo vs Poder personal
5
Modulo V: Emociones y chakras- 4º chakra: Desapego (Tristeza y resentimiento) Vs Amor incondicional
6
Módulo VI: Emociones y chakras- 5ª chakra- Apatía vs Misión y propósito de vida
7
Modulo VII: Emociones y chakras- 6º chakra- Duda vs Sabiduría e Intuición
8
Modulo VIII: Emociones y chakras- 7º chakra: Exigencia vs Sentido de Unidad
Anatomía I
1
Módulo 1: Anatomía I: introducción a la Anatomía aplicada al yoga
2
Módulo 2: Anatomía I: Miembros inferiores
3
Módulo 3: Anatomia I: Pelvis
4
Módulo 4: Anatomía I: Columna vertebral
5
Modulo 5: Anatomía I: Miembros superiores
6
Módulo 6: Anatomía I: Cuello y Cervicales
7
Modulo 7: Anatomía I: Patologias y como abordarlas.
8
Módulo 8: Anatomía I: Segunda parte de patologías y como abordarlas
Filosofía I
1
Introducción a la Filosofía del Yoga Modulo 1
2
Modulo II: Filosofía del yoga I
3
Modulo III: Filosofia del yoga I
4
Modulo IV: Filosofía del yoga I
5
Modulo V: Filosofía del yoga I
6
Modulo VI: Filosofia del yoga I
7
Modulo VII: Filosofia del yoga I
8
Módulo VIII: Filosofía del yoga I
Practica para el alma
1
Fichas pedagógicas
2
Fichas prácticas
3
Videos de practicas- Modulo 1 - Pie - Diplomado 1º año-
4
Videos de practicas- Modulo 2 – Rodilla – Diplomado 1º año- Primer chakra
5
Videos de practicas- Modulo 3- Diplomado 1º año- Segundo chakra
6
Videos de practicas - Modulo 4- diplomado 1º año- Tercer chakra
7
Videos de practicas- Modulo 5- Diplomado 1º año- Cuarto chakra
8
Videos de practicas- Modulo 6- Diplomado 1º año- Quinto chakra
9
Videos de practicas- Modulo 7- Diplomado 1º año- Sexto Chakra
10
Videos de practica- Módulo 8- Diplomado 1º año- Séptimo chakra
11
Secuencias para la practica del alma
Flores de Bach
1
Modulo I: Flores de Bach 2021
2
Modulo II: Flores de Bach 2021
3
Modulo III: Flores de Bach 2021
4
Modulo IV: Flores de Bach 2021
5
Modulo V: Flores de Bach 2021
6
Módulo VI: Flores de Bach 2021
7
Modulo VII: Flores de Bach 2021
8
Módulo VIII: Flores de Bach 2021
Material de Estudio
1
Material de Estudio para las Emociones y Chakras
2
Material de estudio para la práctica
3
Material de Estudio para Filosofía
4
Material de Estudio de Anatomía
Sea el primero en añadir una reseña
Por favor, accede para dejar una valoración