¿Qué hace un Profesor de Yoga de las emociones?
- Acompaña a contactar con el cuerpo, para aprender a escucharlo, cuidarlo, fortalecerlo y flexibilizarlo, tomando al cuerpo como el “templo del alma”
- Desarrolla la capacidad de observar las emociones, y enseña a gestionarlas, soltarlas si es necesario, y a saber escuchar el mensaje de cada emoción, para transformarlas en potencialidad.
- Trabaja durante las prácticas en intensiones dirigidas a desarrollar el bienestar no solo físico, sino también mental, emocional y espiritual.
- Diseña sus clases en base a los chakras, los centros de energía del cuerpo, que te ayudan a conectar con tus propios talentos y recursos.
- Se capacita de manera continua para que poder asistir de manera consciente, en el proceso de crecimiento espiritual.
- Realiza su práctica de manera asidua para poder acompañar en la práctica de sus alumnos.
- Conoce de Flores de Bach y acompaña en los procesos de la vida mediante estas esencias que son “Inteligencia emocional liquida”
Segundo año: Profesorado de Yoga de las emociones:
Mi intención en esta instancia, es que puedas acompañar a otros en sus procesos y conectarlos con la verdadera felicidad que viene de estar en contacto con ellos mismos.
Estructura:
- Son 9 módulos, uno por mes, y el último es el cierre en modalidad retiro (por supuesto tendremos en cuenta la situación actual del país en ese momento) es decir que también lo puedes rendir on line
- Como ya sos instructor, la principal motivación es que enseñes, para que “aprendas” lo que te va a llevar a entender y a aprender la forma de secuenciar en Yoga de las emociones, que aprendas la pedagogía. Es por este motivo que una de las materias principales de segundo año será “Acompañamiento en procesos de cambio”, donde profundizaremos en las emociones una una, mirando los desequilibrios del cuerpo y cómo estos, hablan del alma de la personas, las flores serán claves en el proceso de acompañamiento. Ademas de aprender a elegir que asanas o posturas son convenientes dar de acuerdo a cada desequilibrio.
- Las practicas son Obligatorios, mínimo 80% de asistencia, al igual que los módulos.
- Las evaluaciones se realizan de la misma manera que primer año, más la tesina, trabajo de aplicación de lo aprendido.
- Materias a cursar: Anatomía de las emociones, Emociones, chakras y Flores de Bach II, Acompañamiento de procesos de cambio y Metodología de la enseñanza.
Material de Estudio
1
Material y programa de estudio de "Acompañar Procesos de Cambio"
2
Material y programa de estudio de "Emociones, Chakras y Flores"
3
Material y programa de estudio de "Metodología de la Enseñanza"
4
Material y programa de estudio de "Anatomía de las emociones"
Cronograma de Estudio (fechas y Horarios)
1
Fechas y Horarios 2º año
Reto 21 dias
1
Videos del Reto 21 días -2021
Acompañar procesos de cambio
1
Modulo 1: Acompañar procesos de cambios-2021
2
Modulo 2: Acompañar procesos de Cambio-2021
3
Módulo 3: Acompañar procesos de cambio- 2021 - Dialogo interior- El cambiador. Estructura del dialogo
4
Módulo 4: Acompañar procesos de cambio- 2021- Aspecto a cambiar y asistente interior
5
Modulo 5: Acompañar procesos de cambio 2021- El arte de preguntar
6
Módulo 6: Acompañar procesos de cambio 2021-
7
Módulo 7: Acompañar procesos de cambio 2021- Específicamente desde la practica de yoga
Metodología de la enseñanza
1
Modulo 1: Metodología de la enseñanza- 2021
2
Módulo 2: Metodología de la enseñanza-2021
3
Módulo 3: Metodología de la enseñanza-2021
4
Módulo 4: Metodología de la enseñanza-2021
5
Módulo 5: Metodología de la enseñanza- 2021
6
Módulo 6: Metodología de la enseñanza-2021
7
Modulo 7: La enseñanza de pranayama-2021
Anatomía II
1
Modulo 1: Anatomía II – 2021- Sistema endocrino y glandular-2021
2
Modulo 2: Anatomía II-2021 Miembros inferiores
3
Modulo 3: Anatomía II-2021 - Anatomía del stress- Biomecánica de la pelvis
4
Modulo 4: Anatomía II-2021- Músculos del tronco
5
Módulo 5: Anatomía II-2021- Músculos del brazo y hombros
6
Módulo 6: Anatomía II 2021- Cuello y cervical
7
Módulo 7: Anatomía II- 2021- Sistema respiratorio y patologías
Filosofia
1
Modulo II: Filosofía del yoga I
2
Modulo III: Filosofia del yoga I
3
Modulo IV: Filosofía del yoga I
4
Modulo V: Filosofía del yoga I
5
Modulo VI: Filosofia del yoga I
6
Modulo VII: Filosofia del yoga I
7
Módulo VIII: Filosofía del yoga I
Yoga de las emociones, es un pedagogía diseñada y creada por la Lic Coach Ana Karina Pereira, que se encuentra registrada (Registro de Marcas) es por eso que esta CERTIFICACIÓN que te habilita a usar la marca como profesora o instructora del método.
Para lo cual la intensión es que te sigas perfeccionando en el método cada año, luego de haberte recibido, nos interesa que mantengas un stand-ar de calidad como Profesora de Yoga de las emociones, es por eso que sugerimos especializaciones en el tema para tu capacitación continua.
Si, Podes hacerlo.
Si lo haces solo para vos, como un proceso de auto conocimiento, recibís un certificado de participación, pero NO certificas como instructor o Profesor.
Si!!! podes recuperar en cualquier sede, Villa Dolores, Córdoba o Villa Mercedes.
También en los años siguientes podes asistir, sin cargo, a cualquier modulo que te hayan quedado dudas o quieras volver a repasar.
El modulo que faltas se paga igual.
No, no necesitas experiencia previa.
Durante las practicas presenciales, te vamos a enseñar las posturas con detalle y las medidas de seguridad que tenes que tener en cuenta, para que puedas realizar la practica con precisión y cuidando tu cuerpo.
Sea el primero en añadir una reseña
Por favor, accede para dejar una valoración